«Sonidos de América» abrirá noviembre en la Usina

Con una charla abierta sobre el trabajo de Carolina Segre con objetos precolombinos y el concierto internacional del Dúo Iwakawa-Valdivia, se dará comienzo a la semana de actividades que se desarrollará en la casa, desde el miércoles 1 hasta el domingo 5. Habrá una muestra en curso de sellos y diversos instrumentos. La entrada será libre y gratuita.

El próximo miércoles 1 a partir de las 2o horas, se dará apertura a la semana «Sonidos de América» en la Usina, con una velada que combinará una charla abierta sobre sellos y pintaderas precolombinas dictada por Carolina Segre y el concierto del Dúo Iwakawa-Valdivia de carácter internacional. La cita será en el hall central de la casa y se podrá disfrutar del taller que dará inicio, para luego pasar a la presentación del disco «Amapola» del dúo, que con este concierto en Villa María seguirá sumando presentaciones a su gira por todo el país.

Sobre la exposición

La encargada de dar comienzo a la velada de apertura será Carolina Segre, quien dictará una charla sobre sus trabajos en sellos y pintaderas precolombinas, además de presentar la muestra que quedará en exposición hasta el domingo, con la exhibición de piezas de cerámica y otros elementos, como instrumentos inspirados en objetivos originales del mismo tipo. La muestra podrá ser visitada hasta el 5 con entrada libre en el hall central de la casa.

Sobre el Dúo

El Dúo Iwakawa-Valdivia, integrado por Esteban Valdivia e Ikaru Iwakawa, de origen japonés, presentarán en esta oportunidad su nuevo disco «Amapola», en el que predominan las sonoridades de las flautas y en el que se combinan momentos musicales diversos, eclécticos y de distintas partes del mundo (ney, flautas dobles nativas norteamericanas, quena, quenacho, pinkullos, sikus, botellas silbato de agua, flautas dobles mesoamericanas, flautas de embolos, quena de cerámica, entre otros) junto a instrumentos de cuerdas de medio oriente (kanun y santur). El disco refleja la unión musical que se ha establecido entre ambos, que han podido plasmar en esta grabación que lleva por nombre «Amapola». Es importante mencionar que, habiendo ya pasado por Córdoba, La Falda y San Marco Sierras, seguirán la gira por la ciudad de Río Cuarto.

Sobre el proyecto «Sonidos de América»

Sonidos de América es un proyecto de investigación musical cuyo objetivo principal es el estudio y la difusión de los instrumentos musicales de las culturas ancestrales americanas. El mismo fue creado en 2005 por el licenciado en Composición Musical de la Universidad Nacional de Villa María (U.N.V.M), Esteban Valdivia, quien se dedica a la replicación y ejecución de instrumentos antiguos, y la licenciada en Diseño y Producción de Imagen en la U.N.V.M, Carolina Segre, quien se dedica al área audiovisual y gráfica del proyecto. Con diversos especialistas; arqueólogos, musicólogos, músicos, antropólogos y realizadores audiovisuales, se realizan viajes a diferentes países latinoamericanos para trabajar en instituciones y reservas arqueológicas, investigar las piezas originales, replicarlas y realizar materiales de difusión como documentales accesible a todo público.

Sonidos de América considera que la difusión es fundamental en la transmisión del Patrimonio Cultural Americano, por lo que desarrolla diversos formatos de conciertos, talleres, exposiciones y conferencias adaptables a público de todas las edades y especialidades. Además, cuenta con una amplia trayectoria de presentaciones en países de América y Europa como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Portugal, Francia, Inglaterra y Polonia.

 

 

Continuar leyendo

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido