Concierto Ensamble Fulmini
Apertura Tardes de Cámara
Mayo mes de conciertos, talleres didácticos y artes visuales
Conciertos de cámara en vivo y actividades en los barrios, son algunas de las propuestas que tendrá la agenda del mes . La programación se completará con la continuidad de la muestra de Bainotti hasta el 25 de mayo. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.
A partir de este viernes y con distinto tipo de eventos, se inaugurarán las actividades programadas para este mes en la Usina Cultural, contando con la visita de artistas de la región y con la nueva propuesta «La Usina fuera de la Usina» que se desarrollará en distintos barrios de la ciudad con talleres didácticos. Otra de las actividades será la continuidad de La Celebración del arte, la muestra de Bainotti – recientemente inaugurada- hasta el viernes 25.
Agenda completa
La programación comenzará este viernes con la presentación del dúo de guitarras De Giusto-Santi, en el marco de la apertura de una nueva edición del ciclo Tardes de Cámara, que se viene desarrollando desde el año pasado. Con cita para las 20 horas, dará inicio la serie de conciertos de cámara que se extenderán hasta el final del mes. Es importante mencionar que el coordinador del ciclo será Alfredo Crespo y que las próximas presentaciones tendrán como protagonistas a artistas de Rosario y de otras localidades.
Fechas: jueves 24 a las 20 con el Ensamble Fulmini y el miércoles 30 a las 20, con artistas a confirmar.
Por otra parte, en el marco de la nueva propuesta «La Usina en los barrios», el jueves 31 dará inicio el ciclo «Melodías del Monte – Conciertos didácticos» que llevará a cabo el elenco folklórico estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Guadal. La iniciativa surge del trabajo del grupo que se condensa en el libro «Melodías del Monte», mediante el cual se realizarán conciertos didácticos combinando canto y danza, ademas de trabajar cuestiones puntuales del libro . Vale destacar que estos talleres se harán mediante trabajo conjunto entre la Usina Cultural, el Instituto de Extensión de la UNVM y la Subsecretaría de Descentralización Territorial, dependiente del municipio de la ciudad.
Fechas y lugares: jueves 31 a las 18:30 en el Centro Vecinal Barrio Los Olmos – Agrupación Gaucha «Sueños de tradición» y sábado 23 de junio a las 18 en Barrio Nicolás Avellaneda – «La Cantina» – Academia El Remolino.
La agenda se completará con la continuidad en salas, de la muestra «La celebración del arte» de la artista visual María Agustina Bainotti. La misma se podrá visitar hasta el viernes 25 de mayo, de 8 a 20 horas en Sabattini 51.
El Cuarteto de Clarinetes de la UNVM se presentó en «Tardes de Cámara»
Continuando con la programación del ciclo que convocó a artistas de Villa María y la región, el conjunto pasó por la Usina ayer, en una nueva cita de «Tardes de Cámara”
La grilla de presentaciones del Ciclo “Tardes de Cámara”, que comenzó con el concierto de guitarra y clarinete en julio, tuvo como protagonistas esta semana, al Cuarteto de Clarinetes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en las salas de la Usina. Con entrada libre y gratuita, el público disfrutó del concierto que recorrió diversos géneros musicales.
El programa para la cita, deleitó al público con obras como «Cuequita Nomás», «La del sermón» y «Posse de milonga». Las mismas, son piezas de composición de los mismos integrantes del conjunto, con arreglos de sus propios autores. La gama de sonidos, de la cual se pudo disfrutar durante la noche de ayer, incluyó obras argentinas, contemporáneas, clásicas, de recorrido histórico hasta la actualidad.
El conjunto compuesto por Daniela Benvenuto, Juliana Mozoni, Paula García y Gabriel Ríos, junto con su coordinador y docente, Alfredo José Crespo, finalizó con la repetición de una «milonguita», al pedido del público.
Es importante mencionar que el El Cuarteto de Clarinetes de la UNVM nació desde el trabajo en los espacios curriculares “Clarinete I, II, III y IV” a cargo de Crespo, dependiente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH). Surgió como necesidad de congregar a varios estudiantes que interpretan y estudian el clarinete en un mismo proyecto, que es el de ejecutar obras compuestas por ellos mismos, mancomunadamente.
En esta actividad los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar como intérpretes, compositores y arregladores, debiendo enfrentarse a la dificultad de componer y orquestar para un número limitado de clarinetes, que con el formato de cuarteto, y sin la intervención de director musical en escena, obliga a una profundización aún mayor en sus aprendizajes y en la conformación de capacidades.
La próxima y última fecha del ciclo tendrá como protagonista al Ensamble Molto Libero. La cita será el próximo jueves 14 a las 20 horas.
El Ópera Studio Villa María pasó por la Usina en una nueva fecha de «Tardes de Cámara»
Continuando con la programación de agosto, el conjunto dirigido por la cantante mezzosoprano y docente de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) Manuela Reyes, se presentó en una nueva cita del ciclo musical de los jueves
La grilla de presentaciones del Ciclo “Tardes de Cámara”, que comenzó con el concierto de guitarra y clarinete el mes pasado, continuó la semana pasada con la presentación del Ópera Studio en las salas de la Usina. Con entrada libre y gratuita, el público pudo disfrutar de la presentación que comenzó a las 19 horas.
En una nueva cita de «Tardes de Cámara», el Ópera Studio Villa María deleitó al público con un repertorio de piezas amplio y con artistas invitados. El evento estuvo encabezado por su directora, la cantante mezzosoprano y docente de la UNVM, Manuela Reyes, conjuntamente con la directora de la Usina, doctora María Laura Gili.
El programa para la cita, estuvo compuesto por tres piezas del barroco italiano para solistas con piano y cello, dos canciones francesas, dos alemanas, tres canciones de cuna de autores españoles y dos argentinas, para solistas con piano. El concierto cerró con cuatro números del «Gloria» de Vivaldi para solistas y pequeño grupo coral, con cello y piano. La velada finalizó con un brindis entre el público presente y los artistas.
Es importante mencionar que el Ópera Studio Villa María fue creado el 28 de agosto de 2016 a partir de una iniciativa institucional conjunta de la Municipalidad de Villa María, la UNVM, el Conservatorio Felipe Boero y la Fundación UNVM. Se trata de un espacio de acción artística para cantantes de ópera en formación, en el cual se dictan clases de técnica vocal, técnica teatral y repertorio, trabajándose siempre en torno a la preparación de espectáculos que se presentan en público. Cuenta con la participación activa de 25 cantantes provenientes de 10 localidades diferentes.
Las próximas presentaciones del ciclo, convocarán al Cuarteto de Clarinetes de la Orquesta Sinfónica Villa María y el Ensamble Molto Libero, los días 7 y 14 de septiembre respectivamente. Las citas serán a las 19 horas con entrada libre y gratuita.
Con gran concierto de apertura, inició el ciclo «Tardes de Cámara»
Con dúo de clarinete y guitarra, se dio inicio a una nueva grilla de presentaciones en vivo en la Usina Cultural. Los encargados de romper el hielo fueron Alfredo Crespo (en clarinete) y Carlos Santi (en guitarra). El evento inaugural tuvo lugar el pasado jueves y convocó al publico en el hall central de la planta baja.
Con el «Concierto apertura del ciclo», quedó inaugurado el primer jueves de «Tardes de Cámara», una serie de presentaciones en vivo que se extenderán hasta septiembre y que reunirán a diversos artistas de la música local y regional. Durante el primer encuentro, el público presente pudo disfrutar de un repertorio amplio y de varios estilos y géneros musicales, que ofrecieron los artistas.
El evento estuvo encabezado por la directora de la Usina, doctora María Laura Gili, quien le dio la bienvenida al público presente, antecediendo a Crespo y a Santi que comenzaron minutos después. El concierto tuvo cuatro partes y fue variando de acuerdo con la propuesta musical para cada episodio. Desde una sonata hasta los sonidos al tempo de bossa nova, el repertorio de piezas que presentaron los músicos, cautivó al público.
Es importante mencionar que Alfredo Crespo es magister en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, integró numerosos organismos orquestales y actualmente es docente en varias de las cátedras de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Por su parte Carlos Santi, es magister en Música Latinoamericana del Siglo XX, fue galardonado además en concursos nacionales e internacionales. Actualmente enseña en la cátedra de guitarra de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Vale destacar que el coordinador del ciclo será Alfredo Crespo y que los próximos jueves de presentaciones convocaran a la Ópera Studio de Villa María, al Cuarteto de Clarinetes de la UNVM y al Ensamble Molto Libero. La entrada es gratuita y las fechas siguientes serán jueves 3 y 10 de agosto y 14 de septiembre, a las 18.