La cita será el jueves siete de julio a las 20 horas, con la presentación de la Orquesta Escuela de Cuerdas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Dúo A tempo. La entrada será a través de un bono contribución de 200 pesos.
El jueves siete de julio a las 20 horas, se presentarán en las salas de la Usina Cultural (UC) la Orquesta Escuela de Cuerdas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y Dúo A tempo. La velada será abierta al público con un bono contribución de 200 pesos.
La audición se sumará a los más de 80 conciertos que la UC viene desarrollando desde la apertura y será compartida entre ambos grupos. La formación de la UNVM dirigida por Cecilia Castelli, realizará un concierto que consistirá en la muestra de lo trabajado durante el ciclo 2021 y parte del 2022. Por su parte Dúo A tempo, proveniente de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, presentará un concierto de música de cámara para flauta y piano de compositores argentinos y extranjeros.
Es importante mencionar que además de la velada musical, quienes visiten la UC podrán recorrer las dos muestras recientemente inauguradas: Imágenes de la frontera sur: el pasado que interpela, de Graciana Pérez Zavala y Marcela Tamagnini y, Muestra retrospectiva de acuarelas de Dolores Lidia Mendez bajo la curaduría de Malena Casasnovas.
Los artistas
La Orquesta Escuela de Cuerdas es uno de los elencos perteneciente al Programa Ensamble Instrumental UNVM, dirigido por el profesor Luis César Nani desde el año 2001. Este elenco es un espacio de formación orquestal, abordado desde los instrumentos de cuerda frotada.
Dúo A tempo, iniciado en 2015, tiene como objetivo difundir la música de cámara tradicional y de actualidad para Flauta y Piano; asimismo, interpretar y grabar obras de compositores argentinos y latinoamericanos. Pretende además abordar música de películas y repertorios para formaciones instrumentales que incluyan la Flauta y el Piano. En 2016 participó en clases magistrales con el Mtro. Lucio Maier en el V Encuentro Internacional de Interpretación Musical en la Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos. En 2017 participó en clases magistrales con el Mtro. Fernando Pérez en el curso organizado por la Asociación Camarística Musical de Rosario y el Espacio Cultural Universitario.
Ha realizado presentaciones en Junín, Alberdi, Centre Català de Rosario, en La Paz y diversas salas de Entre Ríos, en el Palacio San José, en el Colegio del Uruguay, el Club Social y en la Escuela de Música “Celia Torrá” de Concepción del Uruguay perteneciente a la Universidad Autónoma de Entre Ríos, donde ambos músicos residen y se desempeñan como profesores. En 2019 el Dúo abrió la Temporada de Conciertos de la reconocida Asociación Pro Arte Amigos de la Música de Concepción del Uruguay.
En 2020 y 2021 participó de modo virtual en las clases magistrales del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, México. En octubre de 2021 participó en el XI° Festival de Flauta de Junín online. Asimismo, recibió el subsidio de Argentina Florece, lanzado por el INAMU, para presentarse en distintas salas del país durante el año 2022.
Carlos Arrizabalaga, Flauta: estudió con los Maestros Raúl Romano y Liliana Elechosa. Es Profesor de Flauta Traversa egresado del Conservatorio Provincial de Música de Junín (2004). Participó en clases magistrales dictadas por los Maestros Patricia Da Dalt, Saúl Martín, María Cecilia Muñoz y Lars Nilsson. Realizó un curso de música de cámara dictado por el Mtro. Gustavo Trillini en Junín, conformando el Ensamble E.P. con el que dio conciertos en Lincoln, Chivilcoy, Teatro La Ranchería y Microcine del Museo en Junín.
Realizó un curso de música folclórica dictado por el Chango Farías Gómez (Mar del Plata) e integró distintos grupos folclóricos con los que participó en certámenes obteniendo el Primer Premio del Festival de Folclore de Vedia, Buenos Aires. Tocó en el Ensamble de Música de la Universidad Nacional de San Luis. Fue músico del Ballet Maican Sumaj de Rojas, prov. de Buenos Aires, participando en “La semane du RITE” realizado en Saint-Girons (1998/Francia), “Nazioarteko X” (1998/País Vasco, España) y “Encuentro Internacional de Folclore 99” llevado a cabo en Rojas (Argentina).
Sebastián Amarillo, Piano: estudió con los Maestros Gastón Corazzini, Ana Litovsky, Beatriz Pedrini y Alicia Belleville. Es Profesor Superior de Piano egresado de la Escuela de Música “Celia Torrá” de Concepción del Uruguay (2006), y Licenciado en Música de Cámara egresado de la Universidad Nacional de Lanús (2012). Ha ofrecido recitales como solista y conciertos de música de cámara en diversas salas de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Fue seleccionado por el Centro de Estudios Pianísticos para presentarse en el Centro Nacional de la Música y la Danza en Buenos Aires.
Obtuvo el Primer Premio en Piano en el XXIº Concurso organizado por el Mozarteum de Santa Fe. Ha participado en clases magistrales dictadas por los Maestros Jacques Ammon, Aldo Antognazzi, Cristina Filoso y Mario Videla. Participó en cursos y festivales de piano y música de cámara en Frutillar (Chile), Formosa, La Paz, Mar del Plata, Santa Fe y Villa María (Argentina). En 2016 grabó el Trío Nro. 3 Op. 28 de Clementi bajo la guía del Mtro. Antognazzi.