Villa María tendrá su “Usina Cultural”

El espacio funcionará en el inmueble que perteneciera a Antonio Sobral. Será gestionado de manera conjunta por la UNVM y la Municipalidad de Villa María con el objetivo de promover el cruce y convergencia de los múltiples lenguajes artísticos.

“Hoy presentamos este proyecto que dará vida a un espacio de la ciudad que es patrimonio de los villamarienses y de la región”, afirmó el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), abogado Luis Negretti, durante el lanzamiento de la “Usina Cultural”.

La iniciativa presentada en conjunto con la Municipalidad de Villa María (MVM) reconvertirá la Casona Sobral, emplazada en Sabattini 51, en un punto de encuentro, cruce y convergencia de los múltiples lenguajes y disciplinas artísticas para favorecer el potencial creativo de la ciudadanía y el acceso a la producción cultural local y regional.

En los próximos días, el inmueble que perteneciera al educador Antonio Sobral reabrirá sus puertas tras culminar la última etapa de obra que incluyó readecuación de ambientes, refacciones técnicas y colocación de equipamiento.

Desde su otorgamiento en comodato a la UNVM por parte del Estado Provincial, la casa de altos estudios recuperó el valor arquitectónico y patrimonial de la Casona construida en 1910. Su restauración integral y artística fue inaugurada en septiembre de 2015 y, desde entonces, se trabajó en la generación de un proyecto participativo que garantizara el acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad y su apropiación colectiva.

En este sentido, el intendente de Villa María, abogado Martín Gill, precisó que la Usina Cultural “se constituye como espacio de encuentro, expresión, innovación y creatividad que potencia la actividad cultural del interior de la Provincia de Córdoba”.

Previo a suscribir el protocolo de trabajo entre la UNVM y la MVM que establece su creación y gestión conjunta, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal destacó además la “sinergia institucional en pos de proyectos que simbolizan un cambio en los patrones culturales de la ciudad”.

Espacios innovadores
Concebida como espacio de creación artístico cultural, la Usina revalorizará el patrimonio integral pedagógico – político urbano a partir de una agenda anual de actividades, en cuyo diseño, construcción y diagramación participarán artistas, especialistas, creadores, investigadores, comunidad educativa y vecinos.

Conservando su historia y su significación simbólica, la restaurada Casona Sobral dotará a Villa María de un moderno espacio dedicado a facilitar el acceso de los bienes culturales. En el terreno de 600 metros cuadrados, donde se invirtieron 5 millones de pesos, se dispondrán aulas, salón para presentaciones y performances, ambientes adaptados para muestras y exposiciones transitorias, espacio multiuso a cielo abierto, caja negra (espacio cerrado para expresiones sensoriales), sala de informática, cafetería y oficinas.

También, el inmueble albergará a la Subsecretaría de Cultura, al Centro de Estudios Sobralianos y una muestra permanente de Antonio Sobral destinada a homenajear, preservar la memoria y el legado del educador villamariense .

Fuente: http://www.unvm.edu.ar/noticia/20170314/villa-maria-tendra-su-usina-cultural

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Usina Cultural
Hola.
¿En que podemos ayudarte?
Ir al contenido